Ámbito multidisciplinar
Nuestra investigación se basa en el estudio contrastivo de lenguas y culturas en contacto.

Comunicación sin barreras
Luchamos por la superación de barreras en la comunicación ante la diversidad funcional.


Objetivos
-Impulsar el conocimiento de las lenguas y culturas en contacto.
-Destacar el papel de los mediadores lingüísticos y culturales.
-Contribuir al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza y la investigación sobre lenguas y culturas.

Producción investigadora
Contamos con una larga trayectoria en la investigación que viene avalada por publicaciones científicas, trabajos académicos y proyectos.

Bienvenido
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) E-LECON te ofrece la oportunidad de conocer sus resultados en el estudio de las lenguas y culturas en contacto, además de proporcionarte soluciones a los problemas de la comunicación humana.
Un equipo de expertos, especializados en áreas tan diversas como la filología, la traductología y la informática aplicada, lleva a cabo su labor desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica.
Nos importan mucho los modos de interacción en la comunicación humana, el aporte de la inteligencia artificial (IA), así como las diferentes capacidades personales.
Consideramos esencial el desarrollo de métodos de enseñanza que garanticen una educación de calidad en el ámbito de las lenguas y las culturas.
Nos mueve el interés por el desarrollo de la investigación en todos estos ámbitos.
Nuestras líneas de investigación

ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS

UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LENGUAS

ESTUDIOS CONTRASTIVOS, MULTILINGÜISMO Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL

ESTUDIOS CONTRASTIVOS, MULTILINGÜISMO Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL

TRADUCCIÓN, MEDIACIÓN LINGÚISTICA Y CULTURAL Y RECEPCIÓN DE OBRAS

ACCESIBILIDAD PARA COLECTIVOS CON DIFERENTE CAPACIDAD

DESARROLLOS INFORMÁTICOS SOBRE EL LENGUAJE. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SOBRE LAS LENGUAS
Nuestro equipo

Dra. Maria del Carmen Cuéllar Lázaro
carmen.cuellar@uva.es
Profesora Titular del Área de Filología Alemana en el Departamento de Filología Francesa y Alemana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVa).

Dra. Maria Belen Artuñedo Guillen
belen.artunedo@uva.es
Profesora titular del área de Filología francesa y vicedecana de Movilidad y relaciones internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras.

Dr. Antonio Bueno Garcia
antonio.bueno@uva.es
Licenciado y doctor en Filología Francesa por la Universidad de Valladolid (UVa-España) y magister por la Universidad de Nantes (Francia).

Dr. Teodoro Calonge Cano
teodoro@infor.uva.es
Profesor Titular de Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid.

Dra. Ana Maria Mallo Lapuerta
anamaria.mallo@uva.es
Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid.

Dra. Claudia Pena Lopez
claudia.pena@uva.es
Profesora Permanente Laboral en la Universidad de Valladolid.

D.ª Cristina Pilar Gutierrez Puyuelo
cristinapilar.gutierrez@uva.es
Doctoranda del programa en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual en la Universidad de Valladolid.

Dra. Rosario Herrero Pradanos
charoherrero1@gmail.com
Profesora en el Departamento de Ciencias del Lenguaje y Tecnología Lingüística de la Universidad del Sarre donde imparte cursos de traducción, lengua española y fonética.

Dra. Lorena Hurtado Malillos
lorena.hurtado@uva.es
Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Filología Francesa y Alemana de la Universidad de Valladolid.

Dra. Imane Amina Mahmoudi
imene.mahmoudi@univ-alger2.dz
Profesora H.D.R, licenciada y doctora en Traducción e Interpretación (árabe, francés, español) por la Universidad Argel 2 (Argelia). Traductora jurada en Argelia.

Dr. Cristophe Thierry Rene Rabiet
crabiet@uva.es
Profesor asociado en el Departamento de Filología Francesa y Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid (UVa).
PRODUCCIÓN INVESTIGADORA
La producción investigadora recoge publicaciones, ayudas (proyectos, convenios, becas, etc.) y otros (tesis, congresos, premios, estancias, cursos, etc.)